
Oh well it's for my brother
Well he writes the line wrote down my spine
It says "oh do you believe in love there?"
So slow down slow down you're taking me over
And so we drown sir we drown stop taking me over
Won't someone give me some fun?
(and the skin flies all around us)
We kiss in his room to a popular tune
Oh real drowners
Slow down slow down you're taking me over
And so we drown, sir we drown,
Stop taking me over!
The Drowners, Suede, 1992
Un camino de influencias...
La palabra Indie proviene del término independiente (independet). La misma describía a aquellas bandas pertenecientes a los suburbios, o barrios periféricos a la capital londinense que se mantenían en el anonimato y sólo eran reconocidas por un limitado sector social y pequeños grupos seguidores. Generalmente, tocaban en bares unders en altas horas de la noche.
Las agrupaciones musicales que respondían al indie rock no estaban sujetas a ningún sello discográfico, únicamente se dedicaban a componer música y no perseguían género musical alguno.
Al hacer un paralelismo, en Estados Unidos, a este tipo de tendencias se lo había denominado rock alternativo, con sus mayores exponentes en Nirvana y Pearl Jam. Esta corriente, más conocida como grunge, se destacó por ser una propuesta alterna y antagónica. Era como una subcultura del rock and roll tradicional.
La misma realidad sufrió el indie. En Inglaterra eran numerosas las bandas anónimas que expresaban un concepto diferenciado en cuanto a las modas propuestas por los géneros populares y de consumo masivo.
No obstante, llegaría el día en que este movimiento subrepticio dejaría de serlo para convertirse en un bloque manifiesto. A finales de los años 80, se posiciona una banda que irrumpió con lo que se venía escuchando masivamente. The Stone Roses conquistó por su actitud independiente, su rebeldía inglesa y por la indiferencia que exhibían en cuanto a seguir los patrones musicales que establecían la estética y moda del rock que se venía absorbiendo hasta ese entonces.
Los modelos hegemónicos que instauraron los grupos ingleses quebraron. Las letras eran completamente novedosas. Muchas dejaban al descubierto las prácticas sociales de los suburbios; cuestiones políticas salían a relucir y problemáticas que afectaban a los jóvenes adolescentes de la época. Temáticas que si bien no eran tabúes, no se hacían presente en el mundo del rock.
Suede proponía una mirada diferenciada del rock y posicionó a las bandas indie. La voz de Brett Anderson era una esperanza para el Brit y tuvo buenas críticas por parte de los medios masivos. Sus letras, que contaban de historias de sexo, nocturnidad, delito y desasosiego juvenil, narradas con un poso romántico y cínico a partes iguales, fueron recibidas con buena aceptación. Parecía que el mundo necesitaba escuchar historias que reflejaban los altibajos de la vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario