







Las suntuosas letras y los magníficos sonidos que regala Story from the city, Story from the sea fue lo que me cautivó de esta artista. Los detalles era evidentes: es una artista proveniente de la cultura Mainstream ya que su cualidad principal es la utilización de grandes medios de producción y comercialización. Es una de las más respetadas, es una de las más reconocidas en el mundo Indie…
Y es que Polly Jean Harvey desde un comienzo resolvió iniciarse en el mundo musical a lo grande. A muy temprana edad comenzó a tocar el saxofón y la guitarra; desde ese entonces siempre buscó relacionarse con personas afines a sus gustos musicales. El sueño llegaría en 1991 logrando consolidar su banda.
Su primer sencillo se llamó DRESS y tuvo muy buenos comentarios por parte de los expertos y críticos que catalogaron a la banda como uno de los sonidos más interesantes de esos años. Para 1992, la banda presentaba al mundo el disco DRY.
Luego de intensas giras y aclamadas presentaciones, el bajista Steve Vaughan y el baterista Rob Ellis, quienes iniciaron este recorrido con Harvey, decidieron abandonar la agrupación. Desde entonces PJ comenzó su camino como solista lanzando en 1995 To bring you my love.
En 1998, luego de grandes giras, multitudinarios reconocimientos y numerosos premios, dio a conocer Is this Desire?, disco con cierto tinte electrónico que contó con colaboraciones de artistas muy reconocidos.
Y en el 2000 fue donde conocí y descubrí a esta artista. Me enamoré de canciones como Good Fortune y This is love en donde sus melodias son sumamente elaboradas e invitan a seguir escuchandolas una y otra vez. Ingredientes del Indie y Brit, PJ sigue siendo una referente de estos movimientos musicales.
Al mismo tiempo, en esta creación participo de un dueto con TOM YORK para la canción This Mess We're In donde mezclan ambos estilos, una verdadera obra maestra.
En 2004 lanzó Uh Huh Her y en 2006 presentó White Chalk, su disco más folk y experimental hasta entonces.
PJ Harvey es de esas artistas que logran apresarnos con cada rasguito de su guitarra y con cada nota que su voz nos regala. Transgresora y vanguardista como solamente ella lo sabe hacer, es una de las mujeres más aclamadas y reconocidas en el mundo del Indie y ha inspirado a artistas como Placebo y la banda Uh Huh Her.
No la perdamos de vista ya que cuando menos lo esperemos nos puede sorprender con una gran creación….
Una tarde, como cualquier otra tarde otoñal, una melodía captó mi atención. Era un sonido único e inigualable gracias a la guitarra que en él predominaba. Nunca había escuchado algo similar. Me gustaba mucho....
Recuerdo de pre-adolescencia. Tenía once años de edad y me estaba iniciando en el mundo musical. En las radios solía escucharse en demasía músicos latinos; ritmos alegres plagados se sazón o de inclinación caribeña. Pero esta canción era completamente diferente.
Corría el año 1997. Esa tarde escuché la canción y esperé ansiosamente que la locutora anunciara quien o quienes eran los intérpretes. Para mi desgracia no dijo nada!!!! ¿Y ahora cómo hago para investigar? ¿Podía ir disquería por disquería tarareando la canción? La verdad no sabía cómo hacer.....
A los pocos días, escucho en la tele la misma canción. Se trataba de una rock band llamada U2. La misma estaba promocionando su nuevo CD U2 POP y una de sus canciones de lanzamiento era la que me había seducido una semana atrás. Last Night On Earth era su nombre....
Me gustaba mucho el estribillo, tenía mucha fuerza:
you gotta give it away
you gotta give it away
you gotta give it away
she doesn`t care what it`s worth
she`s living like it`s the last night on earth
the last night on earth
De repente, comencé a investigar sobre esta banda y me di cuenta que ya tenía un frondoso curriculum en el mundo musical. Sin darme cuenta me convertí en una fan. Leía todas sus notas, compraba sus CDs, tenía fotos y recortes periodísticos, traducía sus canciones. Dios!! si que me encantaban, eran muy buenos músicos, con una gran personalidad...
Comienza 1998 y me entero que U2 viene a la Argentina en Febrero. No lo podía creer. pero el sueño se vendría abajo cuando mis papás me dijeron eres muy chiquita para ir a un Estadio a ver a una banda de rock. Que tristeza ese día....
Sin embargo, mi revancha vendría en 2006. Con la gira Vertigo, U2 regresó a mi país y ese sueño se materializó por completo.
Hoy en día la banda de Dublin es uno de los iconos musicales del POP ROCK, no sólo por sus sonidos y excelentes letras, sino también por las acciones de carácter humanas que realizan para con el mundo.
Simplemente me encantan....
http://www.youtube.com/watch?v=qwEvvVsjs-U
Ingresen al link para ver y escuchar aquello que les estuve contando!
Como sabemos el rock & roll es analogía sedición. Pensamientos, sentimientos, vivencias que remontan ideologías de personas que consideran esta manifestación musical como una salida diferente y superadora a las realidades actuales.
Esa sería una buena definición del Brit Pop y su adjetivo más significativo es tensiones. Esta rivalidad colocó a dos colosales bandas en el ojo de la tormenta: Oasis y Blur. Agrupaciones que expresaban las mismas usanzas pero desde perspectivas totalmente diferentes.
Oasis, liderada por los reconocidos hermanos Gallagher, provenía del norte de Inglaterra, una zona muy humilde, donde el trabajo y el esfuerzo sustentaban los principales valores de las familias y los trabajadores.
Por su parte Blur, provenían del sur del país, donde la clase media alta se caracterizaba por reflejar un estilo de vida fastuoso, pulcro y me atrevería a decir dotado de hermosura.
La principal discrepancia era la diferencia social altamente notable por el público joven inglés. Sin embargo, las letras deletreaban temáticas que el Brit Pop sostuvo desde sus comienzos, juventud, diversión, desinterés, promiscuidad, excesos entre otros asuntos denominados tabúes, en aquellos años.
Pero la explosión se desató el 14 de agosto de 1995 cuando Damon Albarn y sus compañeros decidieron lanzar su disco el mismo día en que Oasis lo hacía. Los charts estallaron y los melómanos desesperaban por saber quien ganaría la contienda.
La invensión de WHAT´S THE STORY MORNIN GLORY, catapultó a los Gallagher como los reyes del rock inglés y sobrepasaron a Blur. Sus sonidos eran puros, Novedosos pero seguían manteniendo esa raíz inglesa que caracterizó al rock de los años noventa.
En sus canciones se podía escuchar la guitarra de John Squire de Stone Roses; o quizás remontarnos a los años 70 con los Beatles. Entendían muy bien sus raíces y su condimento especial era el estilo que denominó a Oasis: una rebeldía más formal y prudente….que paradoja….
Mientras Blur decaía, Oasis se posicionaba como la mejor banda de rock inglesa del mundo y de todos los tiempos. Al mismo tiempo, fue la primera agrupación en realizar un show masivo al aire libre frente a más de 250.000 personas. Knebworth estalló dos noches consecutivas al ritmo de los Gallagher y con la presencia de las mejores tecnologías en cuanto a iluminación y sonidos. Fue uno de los recitales más recordados por los fanáticos del rock.
El réquiem del Brit Pop comenzaba a componerse lentamente. En 1997 este género musical comenó a desintegrarse. Blur lanzó un álbum en donde los sonidos eran desprolijos y alternativos; no era aquello que los fanáticos estaban acostumbrados a escuchar. Por su parte Oasis presentó BE HERE NOW el cual fue acribillado por las críticas ya que tampoco era lo esperado por los aficionados del rock. Era muy fastidioso para escuchar tanto sus letras como sus sonidos (Do you know what i mean? dura 6 minutos y medio!)
Oasis aún sigue vigente, pero el Indie rock sufrió una transformación. Más que muerte yo lo llamo mutación ya que el surgimiento de bandas como INCUBUS, STEREOPHONICS, ARTICS MONKEYS, COLDPLAY, RADIOHEAD, PRIMAL SCREAM, INTERPOL, THE VIRGINS, entre numerosas más otorgó al Indie una exclusividad única superior al estado comercial que quizás obtuvo oasis o Blur en sus momentos de auge y esplendor.
Hoy en día el respeto por estos sonidos tan particulares y deleitables es la consecuencia de bandas que se animaron a transgredir los parámetros musicales y decidieron presentar la rebeldía al mundo a través del arte. Parafraseando a Teophile Gautier "Todo pasa. Sólo el verdadero arte es eterno." Y es verdad. Si bien no es la expresión musical más fuerte hoy en día sigue presente en estilos y moda.
En conclusión, El Brit Pop apareció en escena y logró manifestar creativamente las prácticas cotidianas, las tradiciones y formas de ver el mundo; con lo cual fue capaz de estimular transformaciones; ayudar al cambio; modificar, o hacer aceptables sentidos culturales no existentes anteriormente.