sábado, 13 de marzo de 2010

La famosa batalla del chart....


En una entrevista realizada en 1995, Noel explica como Blur decide retroceder el lanzamiento de su nuevo CD para que coincida con el de Oasis. Allí es cuando se inicia la rivalidad.....

viernes, 12 de marzo de 2010

Comienzo de una guerra; fin de una era...



Como sabemos el rock & roll es analogía sedición. Pensamientos, sentimientos, vivencias que remontan ideologías de personas que consideran esta manifestación musical como una salida diferente y superadora a las realidades actuales.

Esa sería una buena definición del Brit Pop y su adjetivo más significativo es tensiones. Esta rivalidad colocó a dos colosales bandas en el ojo de la tormenta: Oasis y Blur. Agrupaciones que expresaban las mismas usanzas pero desde perspectivas totalmente diferentes.

Oasis, liderada por los reconocidos hermanos Gallagher, provenía del norte de Inglaterra, una zona muy humilde, donde el trabajo y el esfuerzo sustentaban los principales valores de las familias y los trabajadores.

Por su parte Blur, provenían del sur del país, donde la clase media alta se caracterizaba por reflejar un estilo de vida fastuoso, pulcro y me atrevería a decir dotado de hermosura.

La principal discrepancia era la diferencia social altamente notable por el público joven inglés. Sin embargo, las letras deletreaban temáticas que el Brit Pop sostuvo desde sus comienzos, juventud, diversión, desinterés, promiscuidad, excesos entre otros asuntos denominados tabúes, en aquellos años.

Pero la explosión se desató el 14 de agosto de 1995 cuando Damon Albarn y sus compañeros decidieron lanzar su disco el mismo día en que Oasis lo hacía. Los charts estallaron y los melómanos desesperaban por saber quien ganaría la contienda.

La invensión de WHAT´S THE STORY MORNIN GLORY, catapultó a los Gallagher como los reyes del rock inglés y sobrepasaron a Blur. Sus sonidos eran puros, Novedosos pero seguían manteniendo esa raíz inglesa que caracterizó al rock de los años noventa.

En sus canciones se podía escuchar la guitarra de John Squire de Stone Roses; o quizás remontarnos a los años 70 con los Beatles. Entendían muy bien sus raíces y su condimento especial era el estilo que denominó a Oasis: una rebeldía más formal y prudente….que paradoja….

Mientras Blur decaía, Oasis se posicionaba como la mejor banda de rock inglesa del mundo y de todos los tiempos. Al mismo tiempo, fue la primera agrupación en realizar un show masivo al aire libre frente a más de 250.000 personas. Knebworth estalló dos noches consecutivas al ritmo de los Gallagher y con la presencia de las mejores tecnologías en cuanto a iluminación y sonidos. Fue uno de los recitales más recordados por los fanáticos del rock.

El réquiem del Brit Pop comenzaba a componerse lentamente. En 1997 este género musical comenó a desintegrarse. Blur lanzó un álbum en donde los sonidos eran desprolijos y alternativos; no era aquello que los fanáticos estaban acostumbrados a escuchar. Por su parte Oasis presentó BE HERE NOW el cual fue acribillado por las críticas ya que tampoco era lo esperado por los aficionados del rock. Era muy fastidioso para escuchar tanto sus letras como sus sonidos (Do you know what i mean? dura 6 minutos y medio!)

Oasis aún sigue vigente, pero el Indie rock sufrió una transformación. Más que muerte yo lo llamo mutación ya que el surgimiento de bandas como INCUBUS, STEREOPHONICS, ARTICS MONKEYS, COLDPLAY, RADIOHEAD, PRIMAL SCREAM, INTERPOL, THE VIRGINS, entre numerosas más otorgó al Indie una exclusividad única superior al estado comercial que quizás obtuvo oasis o Blur en sus momentos de auge y esplendor.

Hoy en día el respeto por estos sonidos tan particulares y deleitables es la consecuencia de bandas que se animaron a transgredir los parámetros musicales y decidieron presentar la rebeldía al mundo a través del arte. Parafraseando a Teophile Gautier "Todo pasa. Sólo el verdadero arte es eterno." Y es verdad. Si bien no es la expresión musical más fuerte hoy en día sigue presente en estilos y moda.

En conclusión, El Brit Pop apareció en escena y logró manifestar creativamente las prácticas cotidianas, las tradiciones y formas de ver el mundo; con lo cual fue capaz de estimular transformaciones; ayudar al cambio; modificar, o hacer aceptables sentidos culturales no existentes anteriormente.

lunes, 15 de febrero de 2010

Demencia extravagante...


Mientras el Brit Pop, de la mano de The London Suede, seguía en ascenso se estaba posicionando otra agrupación que procuraba quebrantar toda la estructura del "señorito inglés" para demostrar una especie de locura rebelde, por cierto bastante singular y curiosa: este torbellino era Blur.

La misma es originaria de los arrabales pertenecientes a la ciudad de Colchester en el año 1989. Damon Albarn junto con Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree decidieron apropiarse de las experiencias y legados de las bandas de años anteriores para experimentar una nueva era en el mundo del rock. Criados en la escena del Brit Pop, se convirtieron en los músicos más populares del Reino Unido durante los noventa.

Sus letras eran irónicas y agresivas, al igual que sus sonidos. Era evidente que la estética del Indie se hacia presente en sus armonías, como también el uso de medios de grabación de escasa calidad y definición, es decir se caracterizaban por la presencia del arte del Lo-Fi. Además, sus presentaciones denotaban cierto grado de burla y hasta me animaría a decir caricaturesco debido a las morisquetas de sus integrantes.

Niños rebeldes, desinterés e ingenuidad era la combinación perfecta para describir a una banda cuyos integrantes solamente se limitaban a crear música destinada a jóvenes cuyos pensamientos e ideologías eran completamente inciertos e indefinidos.

Lo redactado en párrafos anteriores se desarrolló en un ámbito particular. El comienzo de los años noventa no fue del todo productivo y beneficioso para el Partido Conservador de John Major, quien ostentaba el poder desde 1979. Al renunciar Margaret Thatcher, el ascenso de Major se instalaba en un ámbito confuso y de descontrol ya que la división de los diputados de su partido se quebrantaba en Pensamientos antónimos a los del Conservadurismo.

Era evidente que eso impactaría en la escena social ya que se estaba vivenciado un cambio juvenil y cultural demasiado estridente.

A ello hay que sumarle los escándalos de 1992 que sucedieron en el seno de la Familia Real y que culminaron en 1996 (¡Qué casualidad! el mismo año donde el Brit comienza a despedirse del trono de la fama y la popularidad) con la separación matrimonial de los príncipes de Gales, herederos al trono.

En este marco es donde la masa y la cultura inglesa comienzan un debate en donde los principales focos de discusión eran la libertad de expresión, fidelidad a los pensamientos y destape de culturas marginadas y consideradas tabúes. Al igual que los años hippies, los jóvenes tomaron nuevamente las riendas de una cultura que los tenía escondidos y sin posibilidades de voz.

Es allí donde el single Boys & girls manifiesta aquello, de tantas otras cosas, que la juventud sentía en aquellos momentos:

Street's like a jungle
So call the police
Following the herd
Down to greece
On holiday
Love in the 90's
Is paranoid
On sunny beaches
Take your chances
Looking for

Girls who are boys

 
 
 
 

LA CALLE ES COMO UNA JUNGLA

ASí QUE LLAMA A LA POLICíA

SIGUIENDO AL REBAñO

HASTA GRECIA

EN VACACIONES,EL

AMOR EN LOS 90

ES PARANOICO

EN PLAYAS SOLEADAS

APROVECHA TUS OPORTUNIDADES BUSCANDO

CHICAS QUE QUIEREN CHICOS

Continuará….

domingo, 14 de febrero de 2010


Una de las mejores canciones de los noventa que refleja la rebeldía y el control que los jóvenes de ese momento tenían con respecto a los cambios sociales que el mundo, principalmente Inglaterra, venían manifestando desde finales de los años noventa.

martes, 29 de diciembre de 2009

Destacado!



Durante el año 1996, surgieron bandas y sonidos hasta entonces desconocidos. Los mismos revelaban mucha melancolía y realidades que muchos jóvenes padecían. Este video lo demuestra!!!!



Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Un amigo con cizaña es mejor,
 Un amigo con pecho y todo lo demás
 Un amigo que es vestido en piel.
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Un amigo que bromee es mejor
 Nuestros pensamientos comprimidos
 ¿Qué nos hace bendito,
 Y constituye el tiempo tormentoso?
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Mi japonés es bueno,
 Y cuando ella se aprieta, se desnudará
 Y entonces ella boxea bien.
 
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Un amigo que sangra es bueno,
 Mi amigo confesó que ella pasó la prueba
 Y nosotros nunca seremos servidores
 
 
Los días amanecen, las pieles arrastrándose
 Los días amanecen, las pieles arrastrándose
 Mañana pura, Mañana pura
 
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Un amigo que bromee es mejor
 Nuestros pensamientos comprimidos
 ¿Qué nos hace bendito,
 Y constituye el tiempo tormentoso?
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Un amigo que sangra es bueno,
 Mi amigo confesó que ella pasó la prueba
 Y nosotros nunca seremos servidores
 
Los días amanecen, las pieles arrastrándose
 Los días amanecen, las pieles arrastrándose
 Mañana pura, Mañana pura
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Mi japonés es bueno,
Y cuando ella se aprieta, se desnudará
 Y entonces ella esta boxeando bien.
 
Un amigo en necesidad es de hecho un amigo
 Un amigo con cizaña es mejor,
 Un amigo con pecho y todo el resto
 Un amigo que es vestido en piel.

sábado, 26 de diciembre de 2009

The London Suede


Más conocidos como Suede, surge en medio de esta vorágine sonora en donde sólo se permitía el descubrimiento y la innovación británica. Se creó en 1989 cuando Brett Anderson (vocalista y líder) en compañía decidieron concretar una banda musical donde pudieran idolatrar a los mayores exponentes del rock glam y el Indie.

En 1991 se uniría a este proyecto Justine Frischmann, quien en aquellos años era novia de Brett y luego de algunos meses abandonaría a Suede para dar origen a Elástica, una de las mayores y exitosas bandas que tendría el Brit pop.

En 1992 logran ser parte de Nude Records y logran publicar su primer single "The drowners". Esa canción reivindica a aquellos sonidos ingleses, ocultos y desconocidos hasta ese entonces. Suede Proponía un nuevo estilo musical, El Brit y el Indie se estaban consolidando a nivel mundial.

Nirvana se consolidaba con el Grunge y los ojos del mundo solamente podían observar a Estados Unidos, con lo cual Inglaterra tenía que recuperar sulugar como cuna de las grandes bandas de rock, como fueron en su momento The Smith....

Suede significaba libertad y pasión para expresar todo aquello que la masa no se animaba a decir fervientemente con palabras. Narraban realidades que eran ignoradas pero muy comunes en los jóvenes adolescentes de aquellos años.

"Animal Nitrate", "Metal Mickey" y "The Drowners" eran canciones increibles porque hablaban de sexo, drogas, melancolía, tristezas, salidas nocturnas de una manera muy especial: sin caer en lo grosero y lo desapacible, expresaban cuestiones poco comunes pero que eran parte de una generación venidera. Eran verdaderos poetas de principio de los años noventa....

Bernard Butler era el guitarrista estrella de la banda. Junto a Brett componían las canciones y se hacía evidente las capacidades y lo talentoso que resultaban ser en el escenario. Sin embargo, la disolución de la banda sería inminente. Mientras estaban finalizando su segundo disco, la prensa empezó a dar a conocer los rumores de que Bernard se retiraría de Suede. Era evidente que la pelea se anclaba en la guerra de egos entre los dos mayores exponentes...

En 1994 el mundo conoce "Stay Together " y fue número uno del mundo. El disco reflejaba las influencias de David Bowie y The Smith. Luego se haría presente "We are the pigs" el cual se caracterizaba por la presencia e influencia del Rock Glam, como también las tendencias sociopolíticas que empapaban a cada uno de los párrafos de esta contagiosa canción...

La partida del guitarrista hizo que la prensa y los fanáticos dudarán sobre la permanencia del grupo. Sin embargo en 1996 salió el single "Trash" con lo cual esos pensamientos se retractaron e hicieron posicionar a Suede como una banda que no teme a los tropiezos y a los cambios trascendentales, afirmando la omnipresencia del brit pop en canciones llenas de energía y optimismo...

La última etapa de la agrupación fue crucial. En 1999 lanzaron Head Music cuyos singles fueron “Electricity”, “She’s” In Fashion”, “Everything Will Flow” y “Can’t Get Enough”. Fue evidente la incorporación de nuevos sonidos y elementos electrónicos, pero la impresión general es que, aún siendo correcto, no llegó su nivel anterior, ni en la música ni en las letras que se hacen más tópicas y convencionales. A pesar de esto, el grupo siguió manteniendo su popularidad.

En 2002 la banda decide separarse luego de 20 años de carrera. Algunos de sus miembros se alejaron por enfermedad y otros porque decidieron seguir proyectos como solistas o en conjunto con otras bandas que se estaban iniciando en la industria musical.

The London Suede será recordada como una de las máximas potencias del Brit pop y del Indie porque se animó a gritarle al mundo que una nueva era del rock se estaba avecinando. Sus letras y sonidos quedarán en las mentes y corazones de los fieles seguidores del rock londinense....



viernes, 11 de diciembre de 2009



Won't someone give me a gun?

Oh well it's for my brother

Well he writes the line wrote down my spine
It says "oh do you believe in love there?"
So slow down slow down you're taking me over
And so we drown sir we drown stop taking me over

Won't someone give me some fun?
(and the skin flies all around us)
We kiss in his room to a popular tune
Oh real drowners
Slow down slow down you're taking me over
And so we drown, sir we drown,
Stop taking me over!

The Drowners, Suede, 1992

Un camino de influencias...

Es notable que el Brit Pop tuvo influencias del rock británico de los años 60 y 70, refiriéndome a bandas de renombres como los Beatles, The Rolling Stones, The Who, David Bowie entre otros iconos ingleses. Sin embargo, una de las tendencias más fuertes que componen a este movimiento es el Indie Rock.

La palabra Indie proviene del término independiente (independet). La misma describía a aquellas bandas pertenecientes a los suburbios, o barrios periféricos a la capital londinense que se mantenían en el anonimato y sólo eran reconocidas por un limitado sector social y pequeños grupos seguidores. Generalmente, tocaban en bares unders en altas horas de la noche.

Las agrupaciones musicales que respondían al indie rock no estaban sujetas a ningún sello discográfico, únicamente se dedicaban a componer música y no perseguían género musical alguno.

Al hacer un paralelismo, en Estados Unidos, a este tipo de tendencias se lo había denominado rock alternativo, con sus mayores exponentes en Nirvana y Pearl Jam. Esta corriente, más conocida como grunge, se destacó por ser una propuesta alterna y antagónica. Era como una subcultura del rock and roll tradicional.

La misma realidad sufrió el indie. En Inglaterra eran numerosas las bandas anónimas que expresaban un concepto diferenciado en cuanto a las modas propuestas por los géneros populares y de consumo masivo.

No obstante, llegaría el día en que este movimiento subrepticio dejaría de serlo para convertirse en un bloque manifiesto. A finales de los años 80, se posiciona una banda que irrumpió con lo que se venía escuchando masivamente. The Stone Roses conquistó por su actitud independiente, su rebeldía inglesa y por la indiferencia que exhibían en cuanto a seguir los patrones musicales que establecían la estética y moda del rock que se venía absorbiendo hasta ese entonces.

Los modelos hegemónicos que instauraron los grupos ingleses quebraron. Las letras eran completamente novedosas. Muchas dejaban al descubierto las prácticas sociales de los suburbios; cuestiones políticas salían a relucir y problemáticas que afectaban a los jóvenes adolescentes de la época. Temáticas que si bien no eran tabúes, no se hacían presente en el mundo del rock.

Es en este marco donde emerge la banda que daría vida al Brit Pop, posicionándolo como un género musical de gran importancia y jerarquía, la misma se llamaba Suede. Su single The Drowners, no sólo logró posicionar a las bandas subalternas del rock inglés, sino que generó todo un movimiento cultural nacional que hizo poner los ojos del mundo en el nombrado país. A su vez, permitió establecer el concepto de “Cool Brittania” el cual definía la manera en que los políticos comenzaron a tomar interés a las problemáticas socioculturales que se vivían por aquellos años.

Suede proponía una mirada diferenciada del rock y posicionó a las bandas indie. La voz de Brett Anderson era una esperanza para el Brit y tuvo buenas críticas por parte de los medios masivos. Sus letras, que contaban de historias de sexo, nocturnidad, delito y desasosiego juvenil, narradas con un poso romántico y cínico a partes iguales, fueron recibidas con buena aceptación. Parecía que el mundo necesitaba escuchar historias que reflejaban los altibajos de la vida cotidiana.